jueves, 15 de julio de 2021

Cuando el plastico y el carton valen mas que el oro.

  Quien lo diria, que me tocaría ver la época en que simples materiales, algunos considerados después de cierto uso como basura, llegarian a cotizarse o tomar mas valor que los mismo metales preciosos, bueno dicen que nuestros antepasados nativos cambiaban espejos o cuentas de cristal por oro, quiza sea ciclico.

 Hace tiempo supe la historia de conocido que iba a invertir parte de sus ahorros en oro, porque era una opcion segura, llevaba no se cuantos años a la alza, compro una monedita creo que valia mas de 2000dls, y ZAZ en cuanto la compro, el oro no solo paro en seco su hasta entonces imparable ascenso, sino que perdió valor, a los meses siguio igual bajando hasta que se detuvo, ya habia perdido unos 200dls, para no arriesgarse a perder mas lo llevo de vuelta al banco, ZAZ x 2, no se la recibieron, la razon fue que querían solo monedas impecables y esta tenia unas pequeñas marcas a penas visibles con lupa, es decir si podian venderlas feas, manchadas, abolladas pero para comprarlas debian estar perfectas, ni hablar, se quedo guardada en un cajón por una década, finalmente para cubrir unas deudas se vendio finalmente a precio de oro no como moneda, parecia que se habia ganado al menos 10000 pesos, osea un 20 o 25% por tenerlo 10 años, pero la verdad es que perdio, pues con la inflación o solo con hacer la conversion en dolares, no recibio ni siquiera los 2000dls.

 Otra cosa en la que se pudo tratar invertir es en las antigüedades, relojes, gadgets, libros, y desde hace ya algun tiempo en articulos de entretenimiento tales como juguetes, comics, figuras y Videojuegos, en esas categorias en donde alguien como yo preferiria arriesgarse pues es algo que mas o menos conozco y por lo tanto me interesan, por desgracia nunca me tope con el comic numero uno de Superman, o el cartucho Nintendo World Championchip, pero si deje pasar un Rule of Rose de PS2, es impresionante como un videojuego o su mercaderia puede subir, incluso antes de salir al mercado, con los acaparadores, me a tocado ver las cantidades que piden por ediciones especiales o coleccionista.

 Viéndolo friamente, hay que reflexionar, mas cuando vemos videos de geeks buscando juegos en Japon, de consolas pasadas como Nes, PS1, DC, titulos populares por unos cuantos dolares, recuerdo que asi era aca en Amercia y en Europa, en cuanto se estrenaba la secuela de un titulo el anterior se devaluaba y vendía a precio de liquidacion, ni hablar cuando salia una nueva plataforma, eran titulos viejos, rezagados, obsoletos, pasados de moda, pero alguien dijo NO, NO LO SON!, bueno si lo son, pero mejor digamos que son retro, clasicos, exitos, pero en especial y sobre todo son JOYAS, y se empezó a pedir cantidades absurdas por juegos de la era de los 8 y hasta 128bits, si son raros, completos o nuevos el precio de multiplica, hoy por esas copias de Resident Evil, Silent Hill que se liquidaron en 10dls piden cientos y hasta miles de dolares, yo como aficionado al videojuego y coleccionista pagaria por un juego quiza unos 200 o 300 dolares, pero no miles por muy antiguo o raro que fuera.

 La oferta y la demanda es lo que tiene los precios de algunos juegos por las nubes, fuera del alcance de los que no tienen ingresos como para darse esos lujos, muchos critican al especulador y recomiendan no comprarles para desalentar esa practica, pero al parecer los que si pueden pagar seguiran manteniendo esas practicas.

 En conclusión parece buena idea en lugar de comprar lingotes de metales preciosos, mejor comprar juegos de ediciones especial, limitada o coleccionista, el problema es saber cuales duplicaran su valor apenas se agoten en las tiendas.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario